{"message":{"orderPaymentUpdate":{"approved":"El pago de tu pedido fue aprobado. Da click aqu\u00ed para revisarlo.","declined":"El pago de tu pedido fu\u00e9 rechazado. Da click aqu\u00ed para revisarlo.","reviewOrder":"Revisar"}}}

Historia Día de la Mujer

Visto 750 veces / 5 mar 2020

Historia Día de la Mujer cover
El 8 de marzo es un día de reflexión acerca de la condición actual en la que nos encontramos. Nuestras acciones, conversaciones, actitudes y formas de pensar impactan diariamente en la lucha contra la desigualdad de género.

La historia del Día de la Mujer está repleta de mujeres inspiradoras que lo dieron todo para que hoy yo pueda estar escribiendo este artículo y tú leyéndolo con total libertad.

Estas mujeres se unieron en un sinfín de huelgas y manifestaciones para acabar con las barreras económicas, sociales y políticas que les impedían alcanzar su máximo potencial; por eso, hoy te quiero platicar sobre ellas, y por qué las celebramos y conmemoramos con tanto orgullo.

Orígenes del Día Internacional de la Mujer

Todo comenzó en 1908, cuando las obreras de la industria textil de Chicago empezaron a manifestarse por la reducción de la jornada laboral y la mejora de condiciones de trabajo; pero no fue hasta 1909, cuando la ciudad de Nueva York tuvo su primera gran manifestación obrera con chicas menores de 20 años.

Después llegó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, que se celebró en Copenhague, el 26 y 27 de agosto, para tratar el mantenimiento de la paz, el derecho de las mujeres al sufragio, y la previsión social para mujeres y niños.

Luego, el 25 de marzo de 1911, se originó un terrible incendio en el edificio Asch de Nueva York, que consumió los pisos octavo, noveno y décimo del edificio. En esos tres pisos trabajaban 500 personas (la mayoría mujeres inmigrantes), de las que fallecieron 123 mujeres y 23 hombres.

Y después llegó el punto de quiebre…

A finales de 1912, en una ciudad llamada Lawrence, en el estado de Massachusetts, Estados Unidos, las obreras textiles iniciaron una huelga que quedó en la historia como la famosa huelga de “pan y rosas”.

Estas manifestaciones fueron las que ayudaron a implementar la jornada reducida, el aumento de salarios y el reconocimiento de los sindicatos.

¿Por qué se celebra el 8 de marzo? El reconocimiento mundial del 8M

Ahora que tienes algo de contexto, podemos profundizar en por qué se celebra el día de la mujer. Acompáñame a 1975, cuando se proclamó el Día Internacional de la Mujer para reconocer la lucha de quienes protagonizaron las huelgas que antes te mencioné.

  • Se celebró la primera Conferencia Mundial de la ONU sobre la mujer en la ciudad de México.
  • Se adoptó el Plan de Acción Mundial para la promoción de la mujer.
  • Nació el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de las Mujeres (INSTRAW).

Hoy celebramos el día de la mujer con el objetivo de empoderar a todas y proteger nuestros derechos, garantizando que podemos alcanzar todo nuestro potencial sin ningún tipo de barrera externa.

Conmemoramos a las mujeres que cambiaron el mundo, empoderadas, valientes, independientes, fuertes y creativas. ¡Mujeres chingonas! Que valen oro y contribuyen a disminuir limitaciones como la brecha laboral y digital de género.

Cómo se celebra el 8M en diferentes países

Pero, ¿sabías que el Día Internacional de la Mujer se celebra de diferentes formas dependiendo del país?

Empezamos cerquita, en México

  • Se realizan movilizaciones en las calles
  • Hacemos actos de respeto en memoria de las mujeres que dieron su vida por un futuro mejor
  • Se protesta por los derechos básicos, protección y seguridad en las calles
  • Marchamos por oportunidades más justas en el país
  • Conmemoramos a las protagonistas de este día con regalos para ellas

Argentina

  • Los argentinos también hacen marchas por todo el país
  • Se hacen actividades artísticas y culturales que visibilizan el rol de las mujeres en la sociedad

Italia

  • En honor a la historia del Día Internacional de la Mujer, las italianas regalan ramos de mimosas amarillas, como símbolo de paz
  • Se organizan encuentros culturales

Reino Unido

  • Se hacen exposiciones gratis, espectáculos, caminatas, festivales de películas, talleres, charlas, y muchas más actividades

Asia Central

  • Las empresas y diferentes instituciones se suman para hacer regalos y felicitar a las mujeres
  • Algunas familias preparan comidas especiales para celebrar el día

Protestas y movilizaciones globales recientes

Cada año miles de mujeres se unen para luchar por los derechos y oportunidades para todas; según la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, se calcula que más de 75 mil mujeres han marchado cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en CDMX.

Obviamente, el activismo en redes sociales también ha estado presente, no solo contando la historia del Día Internacional de la Mujer, sino también alzando la voz por todas esas hermanas que hoy lidian con la brecha digital de género, que está generando el sesgo de género en los algoritmos de IA y afecta el acceso a préstamos y trabajos.

La brecha digital de género

Para que te hagas una idea, recién en el 2023, la UNESCO reveló que los hombres tienen 25% mayor probabilidad de adquirir las habilidades para usar la tecnología que las mujeres, mientras que en América Latina, 40% de mujeres no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet.

Y, oh sorpresa, en México, el 63% de las mujeres que no usan Internet dijeron que la principal razón es que no tienen los conocimientos.

Por eso, cuando preguntan qué se celebra hoy 8 de marzo, es importante tocar estos temas, porque abren la conversación a otros asuntos importantes, como la interseccionalidad y diversidad, que se debe seguir potenciando en los trabajos.

Interseccionalidad y diversidad

Recordemos que la interseccionalidad abarca la diversidad y la inclusión a partir de todas las características que definen a alguien; te dejo un ejemplo:

Es muy común que una mujer joven, blanca, heterosexual, de un país europeo en México tenga una participación social, económica, política y cultural muy distinta a la de una mujer indígena, lesbiana y migrante de más de 50 años.

Y no es que una sea mejor que la otra, ni mucho menos que una tenga la culpa y otra sea la víctima; es que por años hemos sido condicionados para percibir, así sea inconscientemente, a que la primera mujer merece muchas más oportunidades, mientras que la segunda debe “justificarse” más.

Afortunadamente, todo esto está cambiando, cada día son más empresas, organizaciones y personas en general enfocadas en ser más inclusivos y abrazar la diversidad.

¿Cómo celebrar y reconocer a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer?

Ahora que sabes cuándo es día de la mujer, y las inspiradoras historias del día de la mujer, conmemora la fuerza, libertad y empoderamiento de este día:

  • Participa en eventos conmemorativos y marchas
  • Aprende y comparte historias de mujeres inspiradoras
  • Expresa tu gratitud con un detalle significativo, como un bello ramo de flores con una foto de tus amigas, que celebre la fuerza de la amistad.

Aunque este día no se trata de dar regalos, puedes mostrar tu apoyo y el orgullo que sientes por esa mujer que amas con esta Taza Diseño "Your potential is Infinity”, y la puedes combinar con un Vino Rosado Beringer.

Además de contarte la historia del día de la mujer, en Enviaflores te acompañamos en este día tan importante con los mejores detalles, dignos de una luchadora por ella y por todas.

Te abrazo y te deseo un excelente Día de la Mujer.

— Andrea de EnviaFlores.com (@enviaflores)

Posts Relacionados

¿Qué pasaría si estas personalidades recibieran flores?
¿Qué pasaría si estas personalidades recibieran flores?

¿Cómo sería si estas personalidades recibieran flores? Elegimos qué arreglos y regalos pueden recibir para transmitirles un poco de energía positiva.

Los 5 regalos de cumpleaños más originales
Los 5 regalos de cumpleaños más originales

Cuando llega el cumpleaños de alguna persona especial, siempre buscamos regalar algo diferente y que sea algo fuera de lo común.

Mujeres que Nos Inspiran
Mujeres que Nos Inspiran

Las mujeres somos fuertes, inspiradoras, soñadoras, y sobre todo, poderosas. Por que juntas, todo lo podemos, si florece una, florecemos todas.