Visto 2525 veces / 24 jul 2017
Desde su inicio, la psicología buscaba solucionar las cosas que no funcionaban en la vida de una persona, pero ahora algunos especialistas han decidido enfocarse en las fortalezas de la gente para lograr su bienestar integral.
Gracias a esto, actualmente existe la ciencia de la felicidad.
Esta es la clave que ha logrado que la también llamada psicología positiva se haya vuelto más conocida. Tanto así, que el curso “Psicología Positiva”, creado por el psicólogo Tal Ben-Shahar, es el más concurrido en la historia de la Universidad de Harvard.
El programa comenzó con ocho estudiantes, y durante los siguientes semestres aumentó hasta 900 alumnos. Con más frecuencia, empresas recurren a ideas de esta área con el objetivo de aplicarlas dentro su clima organizacional.
Para Ben-Shahar, la popularidad de la psicología de la felicidad se ha logrado porque cumple con los elementos que el movimiento de autoayuda no ha podido conseguir, y es que en la mayoría de las ocasiones prometen demasiado y entregan menos.
Es por eso que esta especialidad aprovecha su rigor y fundamento científico para fusionarlo con la accesibilidad de la corriente de autoayuda.
De acuerdo con el experto, su esencia es hacer las preguntas adecuadas ya que permitirá tener mejores resultados.
Es decir, en lugar de preguntar “¿qué está mal en mi vida?” es mejor decir “¿qué está funcionando? ¿cuáles son mis fortalezas?”.
A partir de ahí, la persona tendrá la capacidad para construir mejores cualidades en su vida.
Lynne fue inscrita en clases de ballet por sus padres después de que un especialista diagnosticó que en realidad no padecía de problemas de aprendizaje, sino simplemente quería bailar.
“Entramos en el lugar y estaba lleno de gente como yo. Gente que no se podía quedar quieta, gente que tenía que moverse para pensar”, comentó Lynne en una entrevista.
Esto se conoce como “positividad centrada” y permite ver el potencial que comúnmente no se aprecia en diversos escenarios.
El secreto sólo está en dónde decidas enfocar tu atención.
Comparte lo positivo en tu vida con una flor o un globo de enviaflores.com
Si aún no sabes qué regalarle a papá en este Día del Padre, aquí te damos un poco de inspiración según su personalidad.
A sus 67 años, Perla Alarcón ha recibido en dos ocasiones el diagnóstico de cáncer de mama. Sin embargo, esta experiencia le ha dejado muchas enseñanzas y con una actitud de agradecimiento.
Sin importar cuando leas esto, ya sea un lunes, a mitad de semana, o hasta el domingo, acá te dejo 20 cosas que pueden hacer tu semana mejor